Recursos didácticos
2022 (19 edición)
Cápsulas de vídeo
+12 años
Cápsulas de vídeo

Elipsis y fuera de campo en el montaje

Por Manuel Muñoz Rivas

A través de la película «Slimane», del director José Ángel Alayón, sobre la vida de dos chicos marroquíes que llegan a las Islas Canarias, se explican dos elementos narrativos que puede utilizar la persona que monta una película para contar una historia. Éstos son la elipsis, es decir, dar un salto en el tiempo en la historia que se está contando; y el otro elemento es el fuera de campo, donde vemos un punto de vista cercano a donde está transcurriendo la acción, podemos escuchar lo que ocurre y lo que se habla, pero no lo mostramos visualmente al espectador.

Manuel Muñoz Rivas (Sevilla, 1978) es un cineasta afincado en España. Tras licenciarse en Ciencias de la Información en Sevilla, se instaló en Londres, donde realizó sus primeros vídeos y cortometrajes con espíritu amateur. Se trasladó a Cuba, donde ingresó en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños para cursar la especialidad de Montaje. Desde entonces ha co-escrito y/o editado películas como “Blanco en Blanco” (2019), “This film is about me” (2019), “Derechos del hombre” (2018), “Dead Slow Ahead” (2015), “Slimane” (2013), “Arraianos” (2012), “Ocaso” (2010), y ha dirigido el largometraje “El mar nos mira de lejos” (2017) y algunos cortometrajes, como “Pájaro” (2014), “Con el viento” (2009) o “Sendero” (2008).

Alterna su actividad como cineasta con la docencia, impartiendo talleres desde 2010 en lugares como la EICTV (Cuba), FUNGLODE y Altos de Chavón (República Dominicana), ESCAC, ULL (Universidad de La Laguna, Islas Canarias).

DESDE LA SALA DE MONTAJE es un trabajo creado con la colaboración de AMAE.

Es un proyecto de
Con la financiación de
Con la colaboración de